Bienvenido atendiendo a los medios de comunicación al finalizar un partido con su club |
Hace seis años Bienvenido Marañón Morejón, Bienve para los amigos, hizo las maletas rumbo a Filipinas. En el equipaje metió un buen puñado de ilusiones para trabajar duro y poder dedicarse a lo que había sido su pasión desde bien pequeñito: el fútbol. En la plazoleta de El Molino, barriada en la que se crió, comenzó a jugar a la pelota con sus amigos y más tarde, con el equipo del Palmar de la Victoria, en la pista de fútbol sala Ramón Ruiz del barrio popular de San José Obrero.
El colegio público Sericicola y el IES José Luis Tejada acogieron sus años de estudio mientras que formaba parte de la cantera portuense en el CD La Salle, formándose más tarde como futbolista en los escalafones inferiores del Real Betis Balompié. Ha jugado en el Rayo Sanluqueño, en el Cádiz CF y en diferentes equipos de la liga española (Villarrubia CF, La Hoya Lorca CF, C.D. Mostoles, Yugo U.D. Socuellamos) entre 2010 y 2015, año en el aterrizó en el continente asiático.
Actualmente juega en el United City FC, antiguo Ceres-Negros FC, de la Philippines Football League de la ciudad de Capas, en la Provincia Filipina de Tarlac. Vigente campeón del campeonato filipino, nuestro protagonista es, en la actualidad, el máximo goleador histórico de la AFC Cup, que es la competición equivalente a la Europa League en el continente asiático.
Otro portuense, Carli de Murga, hizo de mentor y cicerone en su llegada a Filipinas. Este verano obtuvo la doble nacionalidad, lo que le ha permitido debutar recientemente con el combinado nacional del país del sudeste asiático, convirtiéndose en el 9 de los Azkals (como se conoce al combinadao nacional filipino) que recientemente ha disputando la AFF Suzuki Cup, a pesar de que Filipinas ha quedado eliminada en la fase de grupos, nuestro paisano se ha convirtido en el máximo goleador de la fase de grupos con 4 goles, consiguiendo un hat trick en el último partido frente a Myanmar.
Aquí os dejamos la entervista que hemos podido hacerle desde el hotel de concentración de la selección de Filipinas poco antes de volar para reencontrarse con su familia para disfrutar de estas fechas en compañía de los suyos:
Debut con Filipinas en la Copa Suzuki AFF |
Bienve: Un amigo mío, portuense, se vino a jugar a Filipinas años antes -habla de Carlos de Murga-. Me llamó para comentarme que le gustaría ficharme para su equipo, ya que un jugador extranjero del equipo que jugaba en mi posición iba a salir. Hablamos de las condiciones del contrato, estuvimos de acuerdo y al mes viajé.
¿Qué ha sido lo más difícil al aterrizar en un país tan lejano y diferente?
Pues lo más difícil fue el lenguaje y el clima
¿Recomendarías Filipinas a otras personas para sus carreras profesionales?
Si, claro. Aunque he de decir que no es fácil, a parte de adaptarte a un país nuevo también tienes que tener suerte y encontrar el equipo idóneo.
¿Qué es lo que más recuerdas de tu niñez?
Lo bien que lo pasaba con mi amigos en la plaza del barrio. Solíamos juntarnos todas las tardes para jugar al fútbol y otros juegos.
Con su madre, Guadalupe, y sus hermanos Francisco (izquierda) y Miguel Ángel (derecha) |
¿Qué es lo que más echas de menos de El Puerto?
Mi familia
Si tuvieras que describir tu ciudad ¿cómo lo harías?
Una ciudad con encanto por la diversidad que tiene tanto en verano como en invierno.
¿Cómo ves tu país desde fuera?
Pues que tenemos suerte de venir de un país muy importante, valorado y querido desde fuera. Nuestro turismo y gastronomía son nuestros puntos fuertes.
¿Y El Puerto?
El Puerto de Santa Maria juega un papel importante en esto que te he dicho, ya que nuestra gastronomía y nuestro turismo es un ejemplo a seguir. No sabemos lo que tenemos (que es todo) hasta que sales al extranjero o incluso cuando sales de nuestra ciudad.
¿Qué querías ser de pequeño?
Futbolista como cualquier amigo mío
Una afición fuera de los terrenos de juego
Jugar al pádel, viajar cuando tengo tiempo libre y disfrutar de la familia todo el tiempo que pueda. También cuando estoy en El Puerto me encanta pasear y hacer deporte en la playa (Valdelagrana o La Puntilla), ya sea invierno o verano.
Si no fueras futbolista a qué te dedicarías
Desde los 16 años he estado prácticamente jugando a fútbol de forma profesional. Con el paso del tiempo mi situación iba mejorando y pensaba en hacer carrera profesional en el mundo del fútbol. Durante un tiempo me planté, por diversas razones y decisiones dolorosas, diversificar mis opciones y empecé a estudiar TAFAD (Técnico Superior de Animación y Actividades Físico Deportivas). Pero mi carrera profesional continuaba encaramándose y hasta día de hoy.
Con su pareja, Patricia y su hijo, Alonso |
No suelo pensar mucho en el futuro, solo lo justo. Si tuviese que decirte pues disfrutar de lo que estoy haciendo, seguir jugando en Asía hasta que mi carrera profesional acabe y seguir dedicándome al fútbol desde otra posición.
Sí. En cuanto acabe mi carrera pienso volver a casa para vivir con mi novia (futura mujer) y mi hijo y disfrutar con la familia todo lo que no he podido estos años que he estado fuera. No hay mejor lugar en el mundo para vivir que mi ciudad, El Puerto de Santa Maria.
Un plato de comida
Papas fritas (no congeladas) con huevo.
Una película
Notting Hill
Un libro
El arte de la felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario