Juan Fernández,
bailaor portuense que ha recorrido medio mundo poniendo su sello y estilo sobre
las tablas, protagoniza esta entrevista.
Criado en la Barriada
de El Tejar, quería ser farmacéutico pero acabó encontrando su vocación en el
flamenco, empezando a bailar y a formarse primero con Paco del Puerto, para
posteriormente ser alumno de Pilar Ortega o Antonio “El Pipa”, entre otros. Ha
formado parte de compañías como la de Charo Cruz, el Ballet Flamenco de Madrid,
la compañía de Chiqui de Jerez o de la sevillana María Serrano.
Actualmente vive en
Sevilla y cada vez que puede viene a nuestra ciudad a reencontrarse con su
familia y amigos, y con el mar, donde encuentra su fuente de inspiración.
Reivindica el papel de nuestra ciudad en el Flamenco, sus cantes y a figuras
como Tomás el Nitri.%20%E2%80%A2%20Fotos%20y%20vi%CC%81deos%20de%20Instagram.png) |
Juan Fernández, bailaor portuense
|
Esperamos poder
disfrutar pronto de alguno de sus espectáculos en El Puerto y le deseamos que
siga llevando su arte por todos los rincones del mundo. Sabemos que en estos
momentos se encuentra de viaje pero quizás el lunes puedan verlo por el real de
la feria. Y sin más dilación les dejamos con la entrevista a Juan.
¿Cómo recuerdas tu
barrio y tu infancia en El Puerto?
Fue una infancia muy
bonita, siempre jugando con muchos niños en las plazas de la barriada, y
jugando a ser artista en la intimidad de mi habitación jeje.
 |
Juan disfrutando de la Feria
|
¿Dónde estudiaste
(Colegio, instituto, universidad…)?
Estudié en el C.P.
Sericícola y luego en el I.E.S. Antonio de La Torre.
¿Qué es lo que más
recuerdas de tu niñez?
Recuerdo muchas cosas
y momentos, los fines de semana íbamos a Cádiz o a Vejer de la Frontera para
ver a la familia paterna y materna, lo que me gustaba socializar y jugar en la
calle con los amigos y vecinos, las horas muertas dibujando y coloreando.
¿Qué querías ser de
pequeño?
Pues de pequeño
quería ser farmacéutico jajaja…..cada vez que pasaba por el Campus
Universitario le decía a mis padres que ahí estudiaría yo.
¿Sabemos que el
Flamenco es tu pasión, desde cuando empezaste a bailar?
Empecé a bailar a los
11 años.
¿Cuando pasó de ser
una afición a tu profesión?
Pues siendo
adolescente a los 17 años ya empezaron a salirme contratos fuera, y profesores
bailaores/as de Sevilla me animaron a ir a la escuela de Manolo Marín para que
probara allí ya que me veían condiciones para poder dedicarme a esto.
 |
En Time Square, Manhattan (Nueva York) |
Sabemos que has
viajado por medio mundo, ¿qué país te ha sorprendido más, a cual le tienes más
cariño?
Lo bueno de viajar es
que puedes descubrir nuevas culturas, arquitecturas , costumbres…es algo que me
encanta. Pero uno de los países especiales para mí es Japón. Allí me hice como
profesor y he ido muchísimas veces durante muchos años ya y sigo visitandolo
por trabajo,aunque Johannesburgo me sorprendió muchísimo por su diversidad
cultural y por su historia.
El año pasado 22 de
febrero estrenaste en los Museos de la Atalaya en Jerez tu espectáculo “De los
Puertos”, recibiendo una gran acogida tanto de público como de críticas. En tu
propuesta haces un recorrido por el Cante de los Puertos, y recuerdas a
portuenses como Tomás el Nitri o el Negro de El Puerto. ¿Es tu manera de
homenajear a nuestra ciudad y a quienes abrieron camino en el flamenco?
Este mismo año se
estrenó “ De Los Puertos “ y no puedo sentirme más satisfecho del proceso y del
resultado y de todo el equipazo que me acompañó. Es una forma de homenaje a mi
tierra, a todo lo que ha aportado al flamenco y a esa época dorada del llamado
Cante de Los Puertos. El Puerto de Santa María tiene cantes autóctonos que
nacieron en el Puerto y de los cuales se han derivado a otros estilos de cantes
de otros pueblos gaditanos, sin olvidarnos de Tomas “El Nitri” que creó un
estilo propio de Seguiriya siendo además el ganador de la 1ª Llave del Cante de
la historia.
 |
Instantánea de una de sus actuaciones
|
Imaginamos que te
encantaría presentarlo en el Teatro de nuestra ciudad ¿Has recibido alguna
propuesta para que podamos disfrutarlo aquí?
Nunca
he recibido ninguna propuesta ni ayuda por parte de Concejalías de CULTURA ni
de FIESTAS. Me he reunido con los dos concejales de ambas concejalías y nunca
he recibido el más mínimo interés de nada, solo palabras . Es una pena la poca
iniciativa y el desconocimiento que hay en El Puerto de sus artistas. Tenemos
que buscar ayuda en instituciones de otras ciudades….realmente es una
pena.
A lo largo de tu
carrera has cosechado diferentes premios, ¿cual recuerdas con más cariño o con
cual te quedas?
Pues cada premio me
lo he tomado como una recompensa al esfuerzo y dedicación y todos los guardo
con gran cariño pero, es verdad que el 1º Premio de La Perla de Cádiz y el 2º
Premio de Coreografía de Solo en el Certamen Coreográfico de Madrid son
especiales.
¿Qué echas de menos
de tu ciudad cuando estas fuera?
 |
El mar, su refugio
|
Mi familia, mis
amigos de toda la vida, el mar. Levantarme e irme a desayunar a la playa
escuchando el ruido de las olas o las gaviotas es un privilegio, en el mar
encuentro la paz, la calma , la inspiración…
¿Dónde vives en la
actualidad?
Vivo en Sevilla,
aunque las maletas las tengo siempre preparadas jejeje, viajo muchísimo y
prácticamente vivo entre aviones y trenes jejeje.
Además del flamenco,
¿cuáles son tus aficiones?
Ir al Teatro a ver lo
que sea, ( teatro,danza ) o al cine está entre mis aficiones habituales pero
hay una afición que no practico y que me encanta y es el Tenis. En casa nos
encanta el deporte y las Olimpiadas significan horas muertas delante del
televisor sin parar jejje, pero
el tenis me encanta.
¿Qué es lo que más echas de menos
de El Puerto?
Familia, amigos y el mar.
Si tuvieras que describir tu
ciudad ¿cómo lo harías?
PAZ.
¿Cómo ves El Puerto desde fuera?
Un lugar que es cuna de arte como
Cádiz en general, donde hay mucho desconocimiento e ignorancia cultural en
general, y que se conforman con hacer “ el verano “ para tener dinero en
invierno. Creo que el Puerto podría ser referente en muchas cosas pero…
 |
Estilo propio en las tablas y fuera de ellas
|
Un plato de comida
Soy muuuuy comilón,
pero sin duda un plato de puchero con su pringá es maravilloso
Una película
El Diario de Noa
Un libro
El Principito
¿Cuáles
son tus planes de futuro?
Soy
tan feliz bailando que creo que bailaré hasta que el cuerpo me lo permita y
sobre todo mientras tenga ganas.
¿Te gustaría volver a El Puerto?
Volvería una vez retirado, me
encantaría